La fisioterapia preoperatoria ha dejado de ser una simple recomendación para convertirse en una estrategia esencial en muchos procesos quirúrgicos. Cada vez más estudios y experiencias clínicas demuestran que preparar el cuerpo con ejercicio terapéutico antes de una operación no solo mejora la recuperación, sino que también reduce complicaciones y acelera el regreso a la vida cotidiana.
En telefisiosevilla.es, especializados en fisioterapia a domicilio en Sevilla, vemos a diario cómo una adecuada preparación previa al quirófano puede marcar la diferencia entre una recuperación lenta y dolorosa, y otra mucho más funcional y llevadera.
¿Qué es el ejercicio terapéutico preoperatorio?
El ejercicio terapéutico no es lo mismo que ir al gimnasio ni que hacer deporte de forma genérica. Se trata de un programa de movimientos, estiramientos y ejercicios de fuerza o control neuromuscular adaptados a cada paciente y supervisados por un fisioterapeuta.
Cuando hablamos de ejercicio preoperatorio, nos referimos a un plan diseñado específicamente para preparar los músculos, articulaciones, respiración y circulación antes de pasar por quirófano.
El objetivo es claro: llegar a la cirugía en las mejores condiciones posibles, porque un cuerpo más fuerte y entrenado tolera mejor la operación y se recupera con mayor rapidez.
¿Por qué es tan importante antes de una cirugía?
El paso por quirófano implica:
- Inmovilización temporal.
- Pérdida de fuerza muscular.
- Riesgo de rigidez articular.
- Dolor postoperatorio que limita el movimiento.
Si el cuerpo no está preparado, estos efectos pueden alargarse más de lo necesario. Con el ejercicio terapéutico preoperatorio:
- Se fortalece la musculatura implicada en la cirugía.
- Se mejora la movilidad articular para evitar bloqueos después.
- Se entrena la respiración y capacidad pulmonar, reduciendo riesgos anestésicos.
- Se educa al paciente en ejercicios que tendrá que realizar tras la intervención.
En definitiva, se trata de invertir en la recuperación antes de que llegue la cirugía.
Ejemplos de cirugías donde el ejercicio preoperatorio marca la diferencia
No todas las operaciones requieren la misma preparación, pero hay casos donde los beneficios son especialmente claros:
1. Prótesis de rodilla o cadera
Los pacientes que llegan al quirófano con una buena fuerza en cuádriceps y glúteos suelen levantarse y caminar antes, con menos dolor y menor riesgo de caídas.
2. Cirugía de columna
Los ejercicios de control postural y fortalecimiento de la musculatura lumbar ayudan a reducir las molestias tras la intervención y facilitan volver a la marcha normal.
3. Cirugía torácica o abdominal
El entrenamiento respiratorio previo con ejercicios de diafragma mejora la función pulmonar y reduce complicaciones respiratorias postoperatorias.
4. Cirugía de hombro
Ejercicios de movilidad escapular y fortalecimiento de rotadores permiten una recuperación más fluida en la fase de rehabilitación.
5. Cirugías menores en personas mayores
Incluso en operaciones de menor complejidad, como artroscopias, preparar el cuerpo ayuda a evitar la pérdida acelerada de masa muscular propia de la edad.
¿Qué tipo de ejercicios se incluyen en un plan preoperatorio?
El programa de ejercicio terapéutico prequirúrgico siempre es individualizado, pero suele incluir:
- Ejercicios de fuerza adaptados al estado del paciente.
- Movilidad articular para mantener amplitud de movimiento.
- Ejercicios respiratorios con control diafragmático.
- Entrenamiento del equilibrio y coordinación para prevenir caídas tras la cirugía.
- Educación postural para afrontar la recuperación con menos riesgo.
Lo más importante: no se improvisa. Un fisioterapeuta debe evaluar el estado del paciente, su cirugía programada y adaptar cada movimiento para que sea seguro y eficaz.
Beneficios demostrados del ejercicio terapéutico preoperatorio
Los resultados clínicos y la experiencia profesional muestran beneficios consistentes:
- Recuperación más rápida: los pacientes caminan antes, se reincorporan antes a sus actividades y necesitan menos tiempo de rehabilitación.
- Menos complicaciones: se reduce el riesgo de trombosis, infecciones pulmonares y rigidez articular.
- Menor dolor postoperatorio: al llegar más fuertes, el impacto de la inmovilización es menor.
- Mayor autonomía: el paciente aprende a realizar ejercicios por sí mismo, incluso desde los primeros días tras la operación.
- Confianza y seguridad: saber qué hacer antes y después del quirófano disminuye la ansiedad y mejora la adherencia al tratamiento.
🚶♀️ La fisioterapia a domicilio como ventaja en Sevilla
Uno de los mayores obstáculos para muchos pacientes es desplazarse hasta una clínica antes de una cirugía, sobre todo cuando ya sufren dolor o limitaciones.
Aquí la fisioterapia a domicilio en Sevilla juega un papel fundamental:
- El fisioterapeuta se desplaza al hogar.
- Se adaptan los ejercicios al entorno real del paciente.
- Se evita el esfuerzo del traslado y la incomodidad previa a la operación.
- Se garantiza un seguimiento más cercano y personalizado.
En telefisiosevilla.es vemos cada semana cómo este enfoque mejora la adherencia al tratamiento y facilita que los pacientes lleguen al quirófano mucho mejor preparados.
El futuro de la fisioterapia preoperatoria
La tendencia es clara: cada vez más hospitales y cirujanos recomiendan un programa de fisioterapia antes de operar. Incluso se habla ya de la prehabilitación como un estándar en muchas especialidades quirúrgicas.
Esto significa que, igual que nadie cuestiona la importancia de la rehabilitación postoperatoria, pronto será habitual hablar también de la preparación previa como parte del tratamiento integral.
En definitiva, el ejercicio terapéutico preoperatorio es una herramienta fundamental para quienes quieren llegar a la cirugía en mejores condiciones, minimizar complicaciones y acelerar la recuperación.
Con programas individualizados, supervisados por fisioterapeutas y, en muchos casos, realizados a domicilio en Sevilla, los pacientes logran más fuerza, movilidad, confianza y autonomía.
Prepararse antes de pasar por quirófano no es un lujo, es una inversión en salud que puede marcar la diferencia en todo el proceso, llámanos.